miércoles, 30 de septiembre de 2020

4to Chakra Anahata

                                           Cuarto chakra Anahata



Anahata es el cuarto chakra
. Situado en la zona del plexo cardíaco en el centro del pecho, está relacionado con nuestra capacidad de amar y recibir amor, ser compasivos, vivir la alegría y aceptarnos a nosotros mismos. Se asocia con una energía llamada vyana encargada de llevar nutrientes (de alimentos, respiración, ideas y experiencias) allá donde los necesitamos.


  • Significado: anahata – intacto
  • Ubicación: zona del plexo cardíaco en el centro del pecho
  • Elemento: aire; materia gaseosa
  • Color: verde
  • Simbolismo: expansión
  • Mantra: YAM
  • Edad de desarrollo: de cuatro años a siete años
  • Sentido: tacto
  • Partes del cuerpo: pulmones, corazón, costillas, hombros y vértebras torácicas
  • Emociones positivas: afecto, amor, generosidad
  • Emociones negativas: dolor, pena, tristeza, desconsuelo
  • Actividad fisiología principal: funcionamiento de los sistemas respiratorio y circulatorio

Si su energía está equilibrada y fluye bien, no tenderás a sentir la soledad y podrás perdonar a los demás y empatizar con ellos. También sabrás cuidar de ti mismo y proporcionarte el sustento físico y emocional que precisas.

Pero la energía del cuarto chakra puede estar desequilibrada. Cuando es por exceso, se puede tender a asumir como propios los problemas de los demás, o a no atender nuestras necesidades y a anteponer siempre el bienestar de otros. Si es por defecto, la persona se puede sentir sola y aislada, o ser excesivamente crítica y carecer de empatía.

Este desequilibrio puede deberse a muchas razones: penas que estén sin resolver, o rechazo, abandono o abuso por parte de un ser querido. Para equilibrar el Anahata o cuarto chakra, te recomendamos:

Asana: posturas como Anahatasana (Postura del Cachorro Estirado), Urdhva Mukha Svanasana (Perro Hacia Arriba) o Ustrasana (Postura del Camello). En general, las extensiones de la columna que abren el pecho y las posturas que permiten que el corazón se derrita hacia el suelo equilibran el Anahata chakra.

Pranayama: Respiración Yóguica Completa. Túmbate sobre la espalda. Inhala lenta y conscientemente llevando el aire hacia el abdomen, luego el pecho y finalmente la zona de las clavículas. Observa cómo se expande cada una de estas zonas a medida que recibe el aire. Exhala lenta y conscientemente y observa cómo descienden en el mismo orden a medida que el aire abandona tu cuerpo. Repite al menos 12 veces.

Meditación: Metta Bhavana. Si se practica de forma constante, esta técnica puede ayudar a sanar traumas pasados y devolver la paz y el equilibrio al corazón. Siéntate en postura de meditación, respira profundamente llevando tu atención hacia el centro del pecho y sintiendo la calidez sanadora que irradia. Expresa un sano deseo de bienestar y felicidad hacia ti mismo en primer lugar, luego hacia una persona querida, después hacia alguien que sepas que está pasando un período difícil y finalmente hacia un ser que creas que has herido de alguna forma. Puedes terminar repitiendo el mantra «Lokah samasta sukhino bhavantu» (que todos los seres en todos los lugares sean felices y libres).

Afirmaciones: siéntate en postura de meditación y repite internamente: “Me perdono a mí misma”. O bien: “Perdono a (una persona que te haya causado dolor) y le agradezco las lecciones que me ha enseñado”.

Otros: realizar actos bondadosos al azar o de servicio altruista, abrazar a otros.





lunes, 28 de septiembre de 2020




FASES DE LA LUNA 

COMO NOS AFECTA Y COMO APROVECHAR SU ENERGÍA



La luna es el satélite natural del planeta tierra. Nos regala una increíble vista y a su alrededor se han creado miles de historias. Y es que, sin duda, la luna atrae, inspira y pone a volar la imaginación de todos los seres humanos.


Se dice que
 la luna afecta a la marea, pero también puede tener cierta influencia en nuestro comportamiento. De esta manera, nuestro humor y nuestras decisiones pueden cambiar del mismo modo en que cambian las fases lunares.


También se cree que la luna influye en el sueño, sobre todo cuando está llena. Durante esta fase, las personas tienden a tardar más en conciliar el sueño o duermen mal.

Desde hace miles de años se ha fomentado la idea de que la luna tiene cierta influencia en el comportamiento humano. Se cree que su energía es tan poderosa que es capaz de modificar nuestras vidas.

Por otra parte, desde la Antigüedad, se cree que la luna afecta a las mareas, las cosechas, los animales y las emociones humanas.


Las fases lunares y sus efectos

Luna nueva

Esta fase dura aproximadamente 3 días. Se dice que esta esel momento indicado para desintoxicar el cuerpo. Además, se considera a esta fase como un inicio de cosas nuevas. Por eso, puede ser ideal comenzar nuevas rutinas, para cambiar hábitos que no nos gusten o beneficien. Asimismo, se trata de un periodo ideal para la calma y la introspección.

Cuarto creciente

Durante esta fase, el satélite se encuentra visible solo a medias. Se dice que esta fase es la de la prosperidad, la salud y la vitalidad. Si quieres iniciar un nuevo proyecto, un negocio o bien empezar a hacer actividad física, este puede ser el mejor momento.

Además, se cree que la luna creciente aporta energía positiva a los seres humanos y que influye en sus acciones del mismo modo. También es común que te digan que durante esta fase lunar es bueno cortarse el cabello para que te crezca más rápido, más fuerte y brillante.

Luna llena

Esta es la fase en la cual la luna está completamente redonda y radiante de luz solar. Esto propicia cambios conductuales en lo seres humanos. Estos pueden ir desde un animo un poco irregular hasta cambios de humor súbitos.

La luna llena se asocia con la euforia y los excesos, pero también con la plenitud y el logro. En esta fase se dice que todo el mundo se pone “lunático” porque la energía que tiene la luna es mayor que de costumbre.

Cuarto menguante

El cuarto menguante representa la “muerte” del cuerpo celeste. Se trata de la última fase antes de que vuelva a renovarse el ciclo. Se dice que es el momento para tomar decisiones y madurar. Por otra parte, se cree que los problemas y los estados mentales negativos decrecen durante esta fase lunar.


 Como aprovechar la energía lunar en sus distintas fases