Es Otoño, vas caminando por la calle y de repente ves que un árbol suelta sus hojas, realmente no le prestas atención y seguís tu camino. Volvés a ver que otros árboles hacen lo mismo y pensas "claro es otoño"!. Te das vuelta y ves que todos los árboles de la calle están casi pelados solo con sus ramas. Y es ahí donde yo te digo...¿ves que la naturaleza es sabia? esos hermosos árboles saben que deben soltar sus hojas para que en primavera vengan brotes nuevos.
Necesitan desnudarse, verse , sentirse un poco vulnerables para poder retomar de sus propias fuerzas internas. ¿Viste lo sabia que es la naturaleza? podes hacer esa analogía con vos?
¿Qué necesitas soltar para poder tomar algo nuevo?
¿Qué te pesa?
Situaciones, personas,lugares, actitudes propias que nos llevan siempre al mismo lugar y nos hace daño, pensamientos negativos, etc
Observa los árboles, tomate unos segundos y hacelo, son grandes maestros .Soltá.
Namaste.
Las posturas de yoga no solo trabajan a nivel muscular, articular, óseo, tambien trabaja de manera interna en nuestros órganos,chakras, glándulas, mente y emociones.
En este caso con la postura denominada "Cigüeña" no solo estás trabajando lo que te indica la imagen, también estás trabajando el *chakra corona #Sahasrara" ya que se puede observar como la cabeza está en directa conexión con la energía de la tierra, también trabaja el *chakra del corazón "Anahata" al estar en contacto las piernas con el pecho hacia adentro.Esta postura Tranquiliza y relaja, te lleva a un estado de calma.
* Si quieren saber sobre Chakras busquen mis publicaciones dentro del blog.
Los seres humanos venimos a este mundo, en esta era, en este año, en este cuerpo, etc. a transitar, aprender y por sobre todo a vivir una misión de vida.
Muchos seres nacen y mueren sin haberlo descubierto, o mejor dicho sin habérselo preguntado. ¿Es fácil descubrirlo? no, pero déjenme decirles que cuando me refiero a "misión" no quiere decir que deba ser algo gigante, algo que repercuta en el mundo, no! muchas veces tu misión de vida es ayudar a una persona, a un grupo reducido de personas, animales, naturaleza, y hasta a veces LA misión es ayudarte a vos misma/o a trascender para poder lograr que tu alma sane.
Te preguntarás ¿Cómo hago para saber mi misión de vida? En este punto voy a hablar de algunas maestras y maestros que he leído o con las que he hablado, y puedo decir que en donde tu corazón, tu alma, emociones, o hasta tu mismo cuerpo se sientan mal, incómodos tristes, bajo de energías es porque estás lejos de tu misión, ahí deberás replantearte o recordar que es lo que te da bienestar, felicidad ,paz, donde te sentís cómoda/o y mientras más atenta/o estés a esas señales o sensaciones más cerca estarás de descubrir tu misión de vida. El alma siempre nos habla el gran reto es callar el ego. Namaste.
Te vas a la cama porque tenès sueño, apoyas la cabeza en la almohada y Zas!
tus ojos son los de un búho...
Es en ese preciso momento en donde la filosofía del yoga y la espiritualidad entran en acción, es el momento propicio para preguntarle a tu alma: ¿Qué necesito realmente para sentirme bien conmigo? ¿Qué aprendizaje debo asimilar para sentirme mas equilibrada/o con mi vida? ¿Qué es lo que estoy evadiendo una y otra vez?.
Proba y empeza con estas preguntas, se honesta/o con vos, estàs a solas con tu alma, aprovecha ese momento de intima conexión. La respuesta llegarà, pero ojo! porque si a tu mente no le gustaron las respuestas, es el ego quien no deja que te sientas liberada/o.
Namaste.
Es sabido que las tecnologías han logrado acercarnos información a la que antes no podíamos acceder, ha logrado que podamos conectarnos aún estando lejos unos de otros,y demás herramientas de las que disponemos para utilizar. Pero de lo que no hemos tomado conciencia es del uso de los aparatos; en este caso el celular o móvil y las computadoras.
Cada vez son más las personas con problemas cervicales, de espalda,hasta de dolores en la articulación de los dedos de sus manos, que acuden a las practicas de yoga y cuando nosotras las instructoras comenzamos a indagar sobre sus actividades, o empezamos a observar su postura al manejar el celular, les hacemos tomar conciencia de que si siguen optando por no corregir la postura de su cuerpo los dolores y molestias irán en crecimiento volviéndose agudos, y ahí es donde les indicamos como pueden modificar su postura corporal al utilizar sus dispositivos acompañados por supuesto de sus clases de yoga.
Tal cual dice el título, no hay límites de edad para realizar la práctica de yoga, se sabe que si se comienza a una edad temprana, los resultados en el transcurso del paso de los años en las personas son inmejorables.
Pero déjenme decirles, las personas de tercera edad que comienzan a realizar yoga con regularidad tienen cambios notorios a nivel integral en su cuerpo (Sus músculos se van volviendo más fuertes, las articulaciones comienzan a tener más movilidad,se vuelven mas flexibles, y hasta les mejora el estado de ánimo, entre otros beneficios)
Por eso sostengo que no hay edad para hacer yoga, hay diferentes maneras de hacer yoga en la tercera edad,teniendo en cuenta las limitaciones de cada practicante.
Con todo mi corazón les pido que difundan esta información a las personas de tercera edad para que mejoren su calidad de vida y con el tiempo, irán notando cambios maravillosos.
Namaste.
Se sabe que El yoga es una práctica milenaria proveniente de la India, pero muchos no saben que el yoga fue estudiado no solo como una seguidilla de ejercicios físicos , sino como ciencia, esto quiere decir que a través de un método creado por El maestro Kubalayananda en el año 1900, prueba y error, ver lo que causaba en las personas se llegó a lo que hoy podemos llamar el yoga como herramienta para mejoras, físicas, mentales y emocionales.
Quienes toman al yoga como parte de su vida sabrán que no solo su cuerpo se modifica, también su estado de ánimo también. Porque como se ha demostrado como pensamos es como somos, como sentimos es como pensamos y como nos vemos por fuera.
Existen muchos tipos de yoga y cada uno se adapta a lo que la persona necesite, Pero déjenme decirles que el método Integral Vinyasa Creado por mi Maestra Swamini Mata Devi Miriam Vieyto es lo más completo que he probado y obviamente adopté como aprendizaje y como enseñanza. Integral porque integra no solo el cuerpo físico, es también la integración psíco-físico-emocional. Allí quien practique dicha disciplina saldrá de su clase en armonía por dentro y fuera. Vinyasa es la preparación del cuerpo, al comenzar la clase con una respiración y calentamiento del cuerpo, elongación, equilibrio, giros, torsiones, fuerza, también hay posturas intermedias que avisan y preparan al cuerpo / mente que se realizará una contrapostura, en pocas palabras es "comienzo punto medio y final" para lograr una clase completa.
¿Qué es el Yoga Integral Vinyasa?